domingo, 31 de enero de 2016

RESUMEN

ELOGIO AL DESEQUILIBRIO
CAPITULO 2°. VEAMOS EN DETALLE QUE ES EL EQUILIBRIO
Este capítulo nos muestra algunas palabras que usamos a diarios pero que no teníamos claro su verdadero significado. Por ejemplo un investigador debe elegir un tema para estudiarlo y el que cumpla las características lo convertirá en un sistema, ya que un sistema no es más que la subordinación de todos los aspectos del Universo a uno cualquiera de sus aspectos.
Y para entender todo debemos tener claro que una estructura de un sistema consiste en la disposición espacial de sus partes, componentes en un momento dado, es decir una disposición que no es estable solo temporales. De modo que no hay cosas solo procesos, los sistemas no sufren procesos, sino que son las formas adoptadas por los procesos. Por lo cual el Universo no es una cosa sino un proceso. No se hubiera tenido estos problemas de deducir las estructuras si hubiéramos obtenido información de los procesos.
Pero no se debe confundir información con significado. Significado es la influencia que sufre el sistema que procesa la información.
Muchas veces se habla de orden y desorden de algo que tiene información o de algo que no tiene sentido, pero habitualmente llamamos ordenado a lo que armoniza con nuestros criterios de orden, decir que algo está desordenado es confesar que no poseemos la información adecuada para decir en qué orden esta.
La energía es la capacidad de hacer trabajo, uno de los problemas ancestrales de la humanidad fue el manejo de la energía, empezando por el fuego y por último la energía eléctrica, esto nos lleva a la termodinámica que se ocupa de las reglas y los balances que rigen las transformaciones de una forma de energía a otra. La termodinámica no solo intercambia energía sino también materia.
El primer principio de la termodinámica nos dice que la energía no se crea ni se destruye y existen dos tipos de energía la útil y la inútil. Al hacer un proceso la energía no se destruye pero se transforma en una energía inútil ya que no está disponible.
El segundo principio nos dice que en un sistema aislado cualquier cambio espontaneo va acompañado de un aumento de entropía, por lo cual existen conflictos entre físicos y biólogos.

En un sistema se dice que está en equilibrio cuando no cambia sus propiedades, la equilibración consta de dos factores una tendencia a reducir su energía útil y una tendencia a aumentar su entropía.

domingo, 24 de enero de 2016

CALOR

9. Dos líquidos, A y B, se mezclan entre sí, y la temperatura resultante es de 22 ° C. Si el líquido A tiene una masa m, y estaba inicialmente a temperatura de 35 °C y el líquido B tiene masa 3m y estaba inicialmente a temperatura 11 ° C. Calcular la relación de los calores específicos (calor específico de  A dividido por el de B).

10. Dos líquidos, A y B, se mezclan entre sí. Un líquido tiene masa m, y estaba inicialmente a temperatura 40°C, y el líquido B tiene una masa 2m y estaba inicialmente a la temperatura   de 5°C. El calor específico del líquido A es 1,5 veces mayor que el del líquido B. Calcular la temperatura final de la mezcla.
11. Un cierto metal tiene un calor específico cE = 0,21 cal/g °C y una masa m = 25,6 g. La temperatura inicial es Ti = 34,6 °C y la temperatura final Tf = 54,6 °C. La cantidad de calor absorbido es
12.
13. Un lago con 8,0 × 109 kg de agua, que tiene un calor específico de 4180 J / kg • °C, se calienta de 10 a 15 °C. La cantidad de calor transferido al lago es

lunes, 18 de enero de 2016

FLUIDOS

14.35. Una regadera tiene 20 agujeros circulares cuyo radio es de 1.00 mm. La regadera está conectada a un tubo de 0.80 cm de radio. Si la rapidez del agua en el tubo es de 3.0 m/s, ¿con qué rapidez saldrá de los agujeros de la regadera?

14.40. Se corta un agujero circular de 6.00 mm de diámetro en el costado de un tanque grande de agua, 14.0 m debajo del nivel del agua en el tanque. El tanque está abierto al aire por arriba. Calcule a) la rapidez de salida del agua y b) el volumen descargado por segundo